lunes, 6 de junio de 2011

Patrimonios Orales e Inmateriales de Colombia

La UNESCO ha declarado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a seis manifestaciones culturales de Colombia: El Sistema Normativo de los Indígenas Wayúu, la Marimba y los Cantos del Pacífico sur colombiano, la Semana Santa de Popayán, las Fiestas de Blancos y Negros, el Espacio Cultural del Palenque de San Basilio y el Carnaval de Barranquilla. Veamos en qué consiste cada uno de ellos.

El Sistema Normativo de los Indígenas Wayúu
El Sistema Normativo Wayuu, un conjunto de principios, procedimientos y ritos que regulan o guían la conducta social y espiritual de los miembros de la comunidad Wayuu, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El sistema consiste en que si hay algún conflicto al interior de los miembros de la cultura Wayúu se designa una persona llamada “el palabrero”, el cual es el mediador entre las dos partes para que se solucione el problema. “Es un sistema de principios, formas y costumbres tradicionales para restablecer el equilibrio de la armonía quebrantada por miembros de nuestra cultura, a través de los mecanismos de diálogo”.

La Marimba y los Cantos Tradicionales del Pacífico
La marimba, los cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia también fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010 junto con el sistema normativo Wayúu. “En el Pacífico colombiano se escuchan aún los cantos tradicionales de los descendientes de los esclavos africanos que llegaron a estas tierras en el siglo XVII. El arrullo, el currulao, el chigualo y el velorio de adulto hacen parte de esta música ancestral acompañada por marimbas, o pianos de la selva como se les conoce, por tambores de madera y cuero, por sonajeros de semillas y por el ritmo de las palmas”. Los afrocolombianos son los portadores principales de la manifestación, que se practica también entre grupos mestizos de las playas de Amarales, Vigía y Mulatos en la costa nariñense.

La Semana Santa de Popayán
Las celebraciones de Semana Santa que se llevan a cabo en la hermosa ciudad de Popayán, al sur-occidente de Colombia, se vienen realizando desde la época de la colonia y es una de las más antiguas conmemoraciones tradicionales del país. Tienen lugar cinco procesiones dedicadas a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección. Estas procesiones están compuestas por los llamados pasos que son imágenes que representan diferentes escenas de la Pasión de Cristo. Las estatuas de estos pasos son de madera y fueron hechas la mayoría a finales del siglo XVII y muestran una alta calidad artística en su trabajo, colores y ebanistería. A estas conmemoraciones asisten visitantes de Colombia y del resto del mundo para vivir y compartir el ambiente especial de esta semana.

Las Fiestas de Blancos y Negros
Estas fiestas que se realizan cada año, en enero, en la ciudad de San Juan de Pasto son una muestra de la convivencia de las etnias y culturas indígena, blanca y negra. La declaración de la UNESCO en 2009 de estas celebraciones como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es un reconocimiento a la tolerancia y coexistencia no sólo en el diario vivir, compartiendo un mismo espacio; sino a la capacidad de unir tres diferentes tipos de tradiciones en una celebración conjunta que resalta la igual importancia de las culturas y el respeto que hay entre ellas. En 1607 la Corona Española concedió a los negros un día para ellos, el 5 de enero; y posteriormente se unieron las otras dos culturas. Todo esto en medio de la alegría en la cual al final de las fiestas se pintan todos de negro un día, y de blanco el siguiente como parte de la celebración.

El Espacio Cultural del Palenque de San Basilio
En 1599, Benkos Biohó un esclavo africano comprado en Guinea Bissau y trasladado a la provincia de Cartagena, se escapó con 13 esclavos y creó un pueblo cerca de los Montes de María. Los pueblos formados por los esclavos escapados se llamaban palenques y entre ellos está San Basilio. Actualmente cuenta con 3.500 habitantes y aún mantiene las tradiciones africanas establecidas en el territorio desde hace más de 400 años. El idioma “palenquero” tiene las mismas características del Batu, lengua hablada en el Congo. Conservan también su organización social, las expresiones musicales propias como el bullerengue y el son palenquero, las tradiciones orales y el rito fúnebre del lumbalú. En 2005 este espacio cultural fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

El Carnaval de Barranquilla
Cuatro días antes de la cuaresma se realiza el Carnaval de Barranquilla. La declaración de la UNESCO en 2003 destaca las formas tradicionales y populares de expresión que son una mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas. El Carnaval es una manifestación de música, danza, rituales y mitología. Se hace un reconocimiento a las 15 danzas ancestrales que forman parte de la celebración, su tipo de música, la tradición oral, los lenguajes, la medicina tradicional, las artes culinarias, y los trajes típicos. Las personas se disfrazan, los bailarines llevan máscaras, e intervienen actores, cantantes y grupos musicales. También, se realizan representaciones teatrales y musicales sobre acontecimientos históricos y de la actualidad.

Roberto Vieira

Bibliografía: Consejo Nacional del Patrimonio, Centro Cultura Wayúu Waikaipa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario